Practicar la entonación es algo muy importante cuando estás trabajando con niños, primero desde el punto de vista del docente, hay que tener en cuenta cuando cantamos con niños que nuestro tono de voz y los suyos son muy distintos, los adultos tenemos la capacidad de poder alterar nuestro tono vocal, sin embargo, ellos tienen aún limitaciones en este sentido, suelen tener un tono de voz bastante agudo, es por esto que tenemos que tener presente que debemos hacerlo con un tono similar al suyo que les permita acompañarnos en las canciones y aprender con ello.
Por otro lado, para practicar la entonación en clase vamos a emplear objetos básicos como lo son 3 aros de colores. La actividad consiste en que a cada aro le asocio una nota, sin necesidad de explicar realemente qué nota es, y cada vez que yo piso dentro de un aro canto esa nota. Según me voy moviendo por los aros voy cantando las distintas notas e inconscientemente le voy atribuyendo un ritmo que ellos puedan seguir.
Una vez hemos practicado la entonación pasamos al dictado musical, este consiste en saber representar en un pentagrama lo que escucho, esto también lo vamos a hacer con la ayuda visual de los aros. Para hacerlo más sencillo primero nos centramos en un elemento, por ejemplo, vamos a identificar primero qué notas están sonando (podemos ayudarnos de un teclado), y una vez tenemos claras las notas vamos a por el ritmo.
Para poder trabajar con los distintos ritmos le podemos asociar a cada nota una palabra, por ejemplo, cuando tengamos una negra vamos a decir la palabra "sol", y cuando tengamos dos corcheas vamos a decir "luna", una sílaba por figura (lu-na). De esta forma podemos incluso escribir nuestra propia canción de manera muy sencilla sin tener que explicar qué son las notas musicales y qué son los ritmos musicales.
En esta imágen además de practicar los rimos musicales recordamos las frutas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario