lunes, 16 de mayo de 2022

INTRODUCCIÓN AL BLOG

Mi nombre es Laura Martín Sanchez, alumna de la Universidad Autónoma de Madrid, del Grado de Educación Infantil, y quiero daros las bienvenida a mi blog musical orientado a educación infantil. En este blog encontrarás conceptos básicos de lenguaje musical, actividades y herramientas para llevar al aula, experiencias personales y opiniones.

Quiero comenzar con una pregunta: ¿Por qué es tan importante la música en educación infantil?            La música y las canciones infantiles son una increible herramienta para trabajar el desarrollo integral de los más pequeños, tanto a nivel intelectual, como ingüístico, motriz y sensorial.

Es en los primeros años de vida cuando el cerebro humano es mucho más plástico y por ello tiene un potencial de aprendizaje más amplio, digamos que todo lo que recibimos hasta los 6 ó 7 años nos marca en el modo en el que nos enfrentamos al mundo . Es por esto que es una etapa fundamental para aprovechar estimulando y orientando el aprendizaje de los niños y niñas de la forma más adecuada para su desarrollo.

¿Qué podemos enseñar con música? la respuesta es TODO, desde los números y los colores, hasta aprender a leer usando canciones que permitan identificar el sonido de las letras de forma más rápida. También nos sirve para enseñar hábitos, como pautas de higiene, e incluso mejora la concentración, sobretodo a aquellos alumnos con más dificultad en este aspecto.

También está demostrado que las canciones no solo desarrollan sus capacidades y les enseñan, si no que ayuda a ser más felices dotando de recursos que permiten identificar y calmar emociones negativas, los entretienen y relajan.

La música en el aula de educación está muy relacionada con las áreas y contentidos que establece el currículo de educación infantil, sobre todo con el área 1  de "Conociemiento de sí mismo y autonomía personal" o "Crecimiento en Armonía" (nuevo Real Decreto) y el área 3 de "Lenguaje: comunicación y representación" o "Comunicación y Representación de la Realidad"

Enlace para consultar el Real Decreto 1630/2006 con el currículo mencionado: https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-185-consolidado.pdf

Enlace al nuevo Real Decreto 95/2022: https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/02/01/95/dof/spa/pdf

Adjunto además un artículo sobre cómo puede ayudar la música a los más pequeños.










ADIVINANZAS MUSICALES

En esta entrada voy a explicar cómo funcionan las adivinazas musicales. Son un recurso muy valioso que nos permite trabajar el ritmo, ejercitar la memoria y la imaginación. Además pueden ser herramientas muy útiles para trabajar temas concretos como animales, frutas o colores como en el ejemplo que adjuntaré después.

En esta clase el profesor comenzó con algunos ejemplos como: "Soy el amo de la pista porque soy un buen... ¡ciclista!"  Con esto yo creé la mía propia: "Limpio raspas con esmero por que soy el ... ¡Pescadero! Y depués salí con unos compañeros a representarlas con mímica para que el resto de la clase las memorizasen mejor, al final toda la clase fue capaz de recordas las rimas de cada uno de nosotros solo con ayuda de algunos gestos. 

Algo muy similar a lo que pasa en la actualidad con las canciones y bailes que se vuelven virales en las redes sociales, con ayuda de unos pocos gestos somos capaces de recordarlas sin esfuerzo. 

Al acabar todo esto fuimos un poco más allá, nos dividimos por grupos y creamos nuestra propia canción de adivinanzas con una temática concreta,  la nuestra fueron los colores y la acompañamos con el xilófono y unos acordes sencillos. Esta es la canción:

"Corre corre que te pillo porque soy el color ... ¡Amarillo!

Ten cuidado si te cojo porque soy el color. ... ¡Rojo!

A otra cosa mariposa soy el color ... ¡Rosa!

No me siento en el banco porque voy de color ... ¡Blanco!

Estoy viendo un abedul debajo del cielo ... ¡Azul!

¿Cómo estás?, bien, me alegro, que guapa estás de ... ¡Negro!

Atención, usted recuerde, cruce siempre con el color ... ¡Verde!"


Como conclusión fue una clase muy divertida en la que aprendimos mucho.

INTRODUCCIÓN AL BLOG

Mi nombre es Laura Martín Sanchez , alumna de la Universidad Autónoma de Madrid, del Grado de Educación Infantil, y quiero daros las bienven...